TRAIN YOUR BEAUTY

10 de Octubre
DIA DE LA SALUD MENTAL

14 octubre
Crys Dyaz - Dicora Coach

El 10 de Octubre se considera el día mundial de la salud mental, y a pesar de que no soy muy defensora de este tipo de celebración, esta ocasión creo que es especial e imprescindible. El motivo lo es y la importancia que tiene es clave. De hecho, cada vez me voy acercando más a la idea de que la salud mental va por delante, es la base de todo lo demás.

Por suerte, creo que es algo que he trabajado desde que el deporte formó parte de mi vida, es decir, desde bien pequeñita. El paso al deporte profesional y de alta competición hizo que lo valorara. Porque no concibo la salud sin el binomio cuerpo/mente, sin esa relación entre ambas y sin que se cojan de la mano.

Según la OMS, “la salud es un estado de completo bienestar físico, MENTAL y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. No puedo estar más de acuerdo con que se englobe esos tres ámbitos en la definición, ya que la salud, desde un punto de vista integral, precisa de todos ellos para ser completa y sostenible en el tiempo.

¿Qué tiene de diferente para mí la salud mental en este caso? No es tangible, no se ve. Eso hace que, en ocasiones, sea complicado o más difícil de dar una explicación a una serie de comportamientos, actitudes, patologías… Empatizar con ello es clave para hacer que la vida de estas personas sea un poquito mejor.

Mi salud mental es algo que “trabajo” a diario, al igual que mi salud física, ambas son imprescindibles y requieren tiempo, rutinas… Personalmente, creo que hay una serie de tips que a nivel general todos podemos aplicar en nuestras vidas y, aunque no garantizan el éxito al 100%, sí que es nos pueden ayudar a que, a priori, mantengamos nuestra mente en un estado de conciencia y serenidad mayor que las personas que no dedican tiempo a cuidar de esta parte tan fundamental de la salud.

¿Cuáles son aquellos aspectos que hacen que mi mente se mantenga equilibrada?

En primer lugar, mi familia. Los tiempos de calidad con ellos son mi tip número 1 en cuanto a todo lo que se relaciona con mi salud. Me aportan tanta calma como felicidad, y son lo primero a lo que acudo cuando siento que algo falla en mi cabeza, o cuando no me siento capaz.

En segundo lugar, el deporte. Mis sesiones semanales de entrenamiento, bien planificadas y en las que me entrego al 100% son el as de mi baraja. Me ayudan a regular el estrés, reducir el cortisol y generar esas endorfinas que hacen que el bienestar se instaure en mi vida.

En tercer lugar, el descanso. Tan importante o más que el tip anterior, Sin mis 7 horas de sueño, mi cuerpo no funciona, mi cabeza no tiene la capacidad de idear y crear como sé que es capaz y mis niveles de cansancio se quejan si no les doy el descanso que precisan.

En cuarto lugar, esa perfecta combinación entre momentos con gente y momentos conmigo misma. Soy una persona muy sociable, me gusta estar rodeada de las personas que quiero y soy la primera que se apunta a compartir, pero trato de encontrar también momentos única y exclusivamente para mí. Repetirme a diario que soy la persona más importante de mi vida es algo que hago desde hace tiempo, y creedme que ha cambiado mi vida.

En quinto lugar, y aunque suene típico, el “hacer mucho de eso que te hace feliz” es un “must” para mi bienestar. Identificar esas aficiones, rutinas que te gustan y te completan, buscar momentos a lo largo de la semana para ello, y priorizarlas frente a otras cosas es otra de las llaves de mi salud mental.

En sexto lugar, las rutinas de auto mimos, sin prisas y con ganas. Mis productos imprescindibles sabéis que siempre vienen de la marca Dicora UrbanFit, pero en este caso, me quedo con uno de ellos, el gel de ducha de té matcha, antioxidante y con un olor que, al mezclarse con la dulzura de la pera, hace que el momento de la ducha sea una experiencia inolvidable.

En séptimo lugar, centrarme en lo positivo, siempre. Soy afortunada, seguramente en todos los aspectos de mi vida, pero cada día surgen piedras en el camino, complicaciones y contratiempos. Eso es inevitable y creo que es lo que nos permite crecer y evolucionar, pero he aprendido a darle a los problemas la importancia que tienen, no más. Y eso hace que me centre más en lo positivo y en agradecer. Insisto, cada día.

El octavo y último tip, quizás el que personalmente más me cueste, sea el de encontrar momentos para, simplemente, relajarme. Respirar, y solamente respirar puede ser algo tan complejo como enriquecedor. Y si combino estos instantes con la naturaleza, el aire fresco, las “no prisas”, mi salud mental se multiplica en cuestión de unos minutos.

Gracias a todos por dedicar tiempo a preocuparos por vuestra salud mental, tratad de hacerlo a diario. Os cambiará la vida. Prometido.

Crys Dyaz